Caifanes

All Ages
Saturday, May 13
Show | 8pm // Doors | 7pm
$39.50 to $124.50

Patchwork Presents

Caifanes

Saturday, May 13th, 2023
Doors 7PM // Show 8PM

Reserved Floor Seating
Reserved Balcony Seating

Caifanes

Sábado, 13 de Mayo de 2023
Puertas abren: 7PM // Comienza: 8PM

Asientos reservados

* Las Insólitas Imágenes de Aurora - En 1984, el entonces estudiante de cine Carlos Marcovich necesitaba recaudar fondos para realizar su tesis y obtener la titulación. Para ello el futuro cineasta (quien más tarde se encargaría de dirigir los últimos vídeos de la agrupación) requirió de la ayuda de su hermano Alejandro, para que se organizara una fiesta su casa y así poder recaudar dinero. Marcovich se dio a la tarea de encontrar músicos y en una presentación la banda llamada "Frac", en la que Hernández militaba junto con Leoncio Lara "Bon", quien más tarde sería conocido por su trabajo con Bon y los Enemigos del Silencio. Al plantearle dicha situación por la que estaba buscando músicos, Hernández accedió y, junto con Alfonso André, quien fuera recomendado por Carlos, dieron vida a Las Insólitas Imágenes de Aurora, con Saúl Hernández en el bajo y voz, Alejandro Marcovich en la guitarra y voz, y Alfonso André en la batería y coros. La banda atravesó por muchos inconvenientes: era una época en donde no había espacios suficientes para hacer Rock, y si los había, habría que hacerlos de forma clandestina; el dinero se volvía insuficiente para adquirir equipo e instrumentos e incluso, los tres miembros de las Insólitas, se aventuraron a tocar en playback para artistas como Miguel Bosé, Fresas con Crema, y quizás del que más se recuerda es de Laureano Brizuela, con quien los tres trabajaron un tiempo. El nombre del grupo se debe a un cuento escrito por el vocalista Saúl Hernández con el mismo título. Sobre los inicios, cuenta el guitarrista Alejandro Marcovich: "Las Insólitas" se formó involuntariamente yo tocaba en un grupo llamado Leviatán y Saúl tenia un grupo que se llamaba Frac con Leoncio (de Bon y los enemigos del silencio). Nos conocíamos, a mí me parecía chistoso como cantaba él, casi no conocía su trabajo. Mi grupo tronó y el de él continuaba; y cuando mi hermano estaba estudiando cine, le dejaron hacer un cortometraje, por lo que para conseguir dinero, hizo una fiesta. Necesitaba un grupo que jalara gente, pero al mismo tiempo, no podía ser uno conocido que le cobrara mucho. Entonces me propuso que armara algo para la ocasión. Carlos, mi hermano, conocía a Alfonso y me dio su teléfono para que le hablara e hiciéramos algo. También me sugirió que le hablara a Saúl. Alfonso respondió inmediatamente. Saúl lo dudó un poco y dos días antes de la tocada, dijo que sí. Ensayamos 12 horas cada día y montamos un repertorio para la fiesta: algunos “covers” absurdos como el cha cha cha de ‘Los marcianos’ mas canciones de Saúl y canciones mías. No teníamos intención de nada, ni formar un grupo, solo queríamos sacar la tocada y adiós. Pero por lo mismo, lo único que nos importo, fue desfogarnos y divertirnos. De esta aventura musical y "esquizopsicodélica" —como así lo llamase Saúl— surgieron dos demos: uno en vivo grabado gracias a la colaboración de Marcelo Arámburu, y Jaime 'El Oso' Pavón, en donde se pueden encontrar los temas La vieja, Hasta morir, El safari, Bienvenidos, Pero nunca me oye, entre otras; además de un demo grabado en los Estudios Acento, con varios de estos temas y dos videos que realizaron para el Canal Once de los temas Rosa y El safari. En 1986 se unieron los músicos Armando Martín en las percusiones, Alejandro Giacomán en los teclados, Federico Fong en el bajo y Alberto Delgado en el saxofón. Para ésta última etapa de Las Insólitas, Saúl deja el bajo por la guitarra. Además, aquí se tiene el primer registro de los roces entre Hernández y Marcovich, lo que provocó la desintegración de dicha banda, sin saber que se repetiría la misma historia con Caifanes. * En los 80s: Inicio de Caifanes - Tras la desintegración de las Insólitas, cada uno de los integrantes se integró a distintos proyectos, Saúl Hernández junto con Diego Herrera estaban planeando un proyecto musical al que denominaron "Caifanes", Alejandro Marcovich se unió al grupo de músicos que acompañaron a Laureano Brizuela, mientras Alfonso André se unió de forma temporal a Bon y los Enemigos del Silencio. Caifanes, originalmente fue conformado en enero de 1987 por: Saúl Hernández (voz y guitarra), Sabo Romo (bajo), Diego Herrera (teclados y saxofón), Juan Carlos Novelo (batería) y Santiago Ojeda (guitarra). Su primera presentación fue el 11 de abril de 1987 en Rockotitlán. La expectación creada en el underground rockero mexicano fue tanta que mucha gente se quedó fuera del recinto. Después de su presentación aquel 11 de abril, Juan Carlos Novelo decide abandonar la agrupación, y en su lugar entro como soporte para la segunda presentación en Rockotitlan, Jorge 'El Gato' Arce, (baterista de Ritmo Peligroso), pero por incompatibilidad con los tiempos de ambas agrupaciones, Arce vuelve a abandonar a los recién formados Caifanes. Alfonso André (batería y percusiones) se uniría a la banda a partir de su tercera presentación en vivo, Santiago Ojeda se integra a Botellita de Jerez reduciendo al grupo en un cuarteto integrado por Sabo Romo, Saúl Hernández, Alfonso André y Diego Herrera. Si bien Caifanes era un grupo nuevo, Sabo Romo con sus proyectos anteriores (Cherry, Manhattan, Ruido Blanco, El Método del Ritmo, Taxi, Briseño y el Séptimo Aire) y la anterior banda de Saúl, Alfonso y Alejandro Marcovich, Las Insólitas Imágenes de Aurora, tenían ya una amplia base de fanáticos. La explosión de grupos originarios de España y Argentina, y la etiqueta de Rock en tu idioma, hicieron que las casas disqueras comenzaran a dar apoyo a las agrupaciones que llevaban tiempo pululando en los bares y hoyos funky de México. En 1987, Caifanes comenzó a crearse una base de admiradores, un plus que comenzaron a forjar y que fue adicional al culto que habían provocado Las Insólitas Imágenes de Aurora. El trayecto no fue fácil; la banda había juntado un presupuesto y tenían en mente grabar un disco bajo el cobijo de algún productor español; lamentablemente, el dinero comenzó a escasear y solo alcanzó para grabar un demo de cuatro canciones. Las canciones elegidas habían sido: Mátenme porque me muero, Nada, Será por Eso, y Amanece. El primero de estos temas fue enviado a la extinta estación Espacio 59, en donde se programaban los demos de las agrupaciones que querían darse a conocer y en donde comenzaron a ganarse el gusto del público radioescucha. La primera parada en una casa disquera fue en la desparecida CBS México, y en donde el director general de aquella casa disquera al ver su aspecto "Gothic", similar al look post punk de aquella época, The Cure etc. El ejecutivo, no tuvo otra descripción de ellos y sus palabras solo alcanzaron para decirles: “Parecen putos”. El gerente de la sucursal mexicana de CBS escuchó con atención aquella cinta que la agrupación llevó, el trabajo fue de su agrado, pero por su aspecto y tras escuchar el demo de "¿Será Por Eso?", les negó algún contrato en firme, argumentando lo siguiente —cosa que hasta hoy, Hernández cuenta como anécdota y no lo olvida—: “En CBS, nuestro negocio es vender discos, no ataúdes.” Por un momento el grupo, frustrado de tanta búsqueda, recibió el soporte temporal de CBS pero después recibiría su "carta de retiro". La verdadera oportunidad llegó cuando Ariola convocó a las dos bandas que estaban provocando "eco" en la escena Under de la época en la Ciudad de México, a abrir el concierto de Miguel Mateos en el desaparecido Hotel de México (hoy el World Trade Center México) el 31 de Octubre de 1987: Caifanes y Neón eran esas bandas. Lugar en donde, por cierto, se encontraba Oscar López, productor de Miguel Mateos, quién a su vez estaba midiendo el poder de convocatoria de ambas agrupaciones y en donde Caifanes salió triunfante sobre Neón; no vaciló en darles su apoyo incondicional. El resultado fue la grabación de un primer LP bajo la dirección y realización del productor Oscar López, también productor de Mateos. Caifanes accedió a firmar con RCA Ariola, a cambio de que también Maldita Vecindad firmara y así ocurrió. Para noviembre de 1988 Maldita Vecindad se encontraba grabando en los Estudios PolyGram lo que sería su primer material. Su primer disco, Caifanes, salió a la venta en Agosto de 1988 y el sencillo Mátenme porque me muero fue su primer éxito, seguido por, Viento, Amanece y Cuéntame tu vida. El también llamado Volumen 1 fue precedido por un EP con tres canciones, producido con la intención de probar la aceptación del grupo entre la posible audiencia; el resultado fue la venta de más de trescientas mil copias y, por lo tanto, la edición del primer LP. El disco en sí mostraba claramente lo que muchos rockeros en México necesitaban, verdadero rock: crudo, poético, metafórico, auténtico e inigualable. Gustavo Cerati, guitarra de Soda Stereo, participó como músico invitado en la grabación del álbum tocando la guitarra en La bestia humana. En diciembre de 1988, graban en la Ciudad de México el maxi-single La Negra Tomasa. Dicho trabajo incluía tres versiones del cóver cubano La Negra Tomasa adicionando el tema Perdí mi ojo de venado. En el verano de 1989, tras llenar dos días consecutivos el Auditorio Nacional —de hecho fue la primera banda en lograr esto— y teniendo como teloneros a Maldita Vecindad y a Fobia, el grupo prepara canciones para lo que sería su segundo material; temas como Detrás de ti y Antes de que nos olviden ya eran habituales de la agrupación para estas fechas (esta última fue con dedicatoria a los caídos de Tlatelolco el 2 de octubre de 1968). * La integración de Alejandro Marcovich y el segundo disco: El Diablito - En una presentación del grupo en un bar se encontraba el ex-compañero de grupo de Saúl y Alfonso en Las Insólitas Imágenes de Aurora, Alejandro Marcovich. Hernández tuvo un encuentro con el guitarrista, en donde comentaron asuntos sobre los proyectos de cada uno, (Marcóvich se encontraba de gira con el cantante argentino Laureano Brizuela) y Hernández le comentaba el gran peso que le causaba el ser guitarrista y vocal de una agrupación. Por su parte, Marcóvich recomendó: "¿Por que no buscas a un guitarrista que te apoye?", a lo que Hernández respondió: "¿Y por que no tú?". En septiembre de 1989, el guitarrista Alejandro Marcovich se integra al grupo; su presencia resultó notoria desde un principio y su estilo fue fundamental en lo que comenzaría a ser el sonido de Caifanes. Con una formación sólida, como quinteto, se dirigió a Nueva York a grabar su segunda placa, de nuevo bajo la dirección de Oscar López en colaboración con Gustavo Santaolalla y Daniel Freiberg. El resultado de este trabajo fue el Volumen II, mejor conocido como El diablito (esto se debe a la inclusión de la imagen de un diablo, que recuerda una tarjeta de lotería, acompañado por una leyenda que dice justamente: "El Diablito"). Dentro de esta producción destacan Detrás de ti, Antes de que nos olviden y Los dioses ocultos; también aparece una de las canciones más populares del grupo, La célula que explota. * Años 90: La banda más importante de México - 1990 fue un año de arduo trabajo, realizan una serie de conciertos con las agrupaciones más fuertes de esa época, Caifanes, Fobia, Neón, Maldita Vecindad y Los Amantes de Lola; en una gira que bien denominaron Rock de los 90's, en Diciembre de ese mismo año. Después se presenta la oportunidad de hacer una presentación mano a mano con los argentinos Soda Stereo, en el Palacio de los Deportes en marzo de 1991. Después la grabación de un próximo material discográfico, en donde se barajaron nombres de productores como Phil Manzanera, Don Was, Gustavo Santaolalla, Adrian Belew, y Brian Eno. Finalmente se dirigen a Wisconsin a grabar con Adrian Belew. En 1992 se edita El Silencio. De este álbum se incluye gran parte del repertorio clásico de Caifanes, como: No dejes que..., Miércoles de ceniza, Nubes, Nos vamos juntos y Piedra; en este último, Saúl cuenta su adicción a las drogas. Antes de que saliera El Silencio, The Cure estaba en México y se propuso a Caifanes abrirle pero se rehusaron puesto que primero querían presentar El Silencio antes de hacer otra cosa. Cuando este disco salió a la venta el grupo ya era un éxito en México, Centroamérica, algunos países de Sudamérica y entre la comunidad hispana de Estados Unidos. En agosto de 1992 llenaron por completo el Hollywood Palladium de Los Ángeles. El Silencio es considerado uno de los mejores albumes del rock mexicano, y uno de los mejores del rock latino, para muchos es el album de rock mas influyente en México, gracias al reprertorio musical con el que este album cuenta, y toda la calidad musical con la que fue realizado, hacen que El Silencio sea considerado como un pilar de la musica en Mexico. En el disco existen fusiones de musica mexicana y rock, como en "Piedra" que mezclan la musica banda con el rock, o en "Mariquita" donde convierten un jarocho anónimo en una canción de rock, también experimentaron el poder con "Metamorfeame" que es lo mas acercado a un hard rock o Heavy Metal que Caifanes llego a tener, también esta la mezcla de musica latina con rock en "Para que no digas que no pienso en ti" y "Nubes" y no pueden faltar los himnos del rock mexicano y el mas claro ejemplo es: No dejes que... En 1993 hicieron lo mismo en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, hazaña que ningún otro grupo de rock mexicano había logrado hasta el momento, con Santa Sabina, como teloneros. En este mismo año, la agrupación parecía cada vez más sólida, pero Sabo Romo y Diego Herrera se encargan de desmentirlo. Con dicho concierto en el Palacio de los Deportes, Sabo Romo se despidió de la agrupación. Diego Herrera lo seguiría poco tiempo después, al concluir esa gira. * Disolución: El final de una historia - Al llegar 1994, Caifanes queda reducido a un trío conformado por Saúl, Alfonso y Alejandro acompañados en el bajo por Federico Fong y en los teclados por Yann Zaragoza. Juntos dan forma al último álbum de los Caifanes, El nervio del volcán. Se eligen como sencillos las canciones «Afuera», «Miedo», «Aquí no es así» y «Ayer me dijo un ave». Su presencia en los medios de comunicación crece y es seguida muy de cerca por los noticiarios de MTV Latino para quien realizaron un unplugged, y donde se documentaron tanto el creciente éxito internacional del grupo (por ejemplo, en esos días abrieron el concierto de los Rolling Stones en la ciudad de México y participaron en el festival WOMAD, organizado por Peter Gabriel, rechazaron después, la invitación de asistir al festival de Woodstock). Las crecientes diferencias entre Saúl Hernández y Alejandro Marcovich, llevarían a la disolución del grupo. En una entrevista a MTV Latinoamérica en la ciudad de Bogotá (en una gira que se realizó por Colombia en el año de 1995), se nota cierta tensión interna entre Saúl y Alejandro: + Entrevista - 13 de Mayo de 1995 Se encuentran presentes Alejandro Marcovich y Saúl Hernández. Entrevistadora: "A once años de estar juntos, ¿ qué tienen en común, todavía entre ustedes ?" Alejandro Marcovich: -El esqueleto. La cantidad de cromosomas. En ese momento Alejandro mira fijamente a Saúl, quien le pregunta: Qué ves cuándo me ves ?", a lo cual Alejandro le responde de manera sarcástica: "Lo mismo que tú". Saúl continua hablando:"-No es que no nos caigamos bien, no tratemos de rebuscar actitudes para mantener el negocio bien. Derrepente quizás, cuando estamos realmente juntos hay una honestidad muy miserable..." Entrevistadora: "¿Ustedes se divierten o sobreviven todavía?" Alejandro: "Es una justa combinación entre las dos..." Caifanes ofreció su último concierto el 18 de agosto de 1995 en la ciudad de San Luis Potosí, pese a toda la cantidad de desmentimientos hacia la prensa el grupo inevitablemente llego a su fin. Durante este último recital, Carlos Marcovich, cineasta y hermano del guitarrista , trataba inútilmente de juntar a Saúl Hernández y a Alejandro Marcovich al terminar dicho concierto; Alejandro Marcovich toco los acordes de la canción "Sabor a mi" en la canción de "Hasta morir" dedicandosela a sus compañeros. Fue una lucha de "egos" en la que se llegó a rumorar que Marcovich y Hernández incluso llegaron a los golpes. Al final de dicho recital se pudo escuchar la canción "Sabor a Mi", de la mano de Alejandro Marcovich; fueron las últimas notas de la tan característica guitarra Ibanez de Marcovich. Al terminar su hermano Carlos anunció el fin de Caifanes. Tras la desintegración del grupo, Saúl Hernández se dedica a recuperarse de un mal en las cuerdas vocales, e invita a Alfonso André, a un nuevo proyecto que posteriormente sería lo que hoy es Jaguares. Alfonso, en ese momento se encontraba tocando en La Barranca con Federico Fong (bajo) y José Manuel Aguilera (guitarra) y propone a Saúl incorporarlos a la nueva banda. * Reunión - El 14 de diciembre de 2010, la cuenta oficial de Twitter de Vive Latino anunció que la banda se reuniría para el festival del 2011, lo que fue anunciado después de que Hernández y Marcovich dijeran que habían "limado asperezas" y planeado "un palomazo" Tambien en la página oficial de jaguares salen algunas notas haciendo referencia al evento que se ha de celebrar en 2011. Al mismo tiempo que se abre una pàgina oficial de caifanes.
Skip to content